Tabla de Contenido
Toggle¿Qué haríamos sin estos pancakes? Popularizados por Cafe Gram (Shinsaibashi, Osaka), esta delicia mezcla todo lo bueno de un pancake con lo mejor de la cheesecake japonesa.
El resultado, un pancake tan airoso y ligero como adictivo. Su secreto, el mismo que el de la cheesecake, batir las claras a punto de nieve antes de incorporar la masa. Por ello, no es de extrañar que también se los conozca como soufflé pancake.
Como hacer tortitas japonesas de forma fácil
Tip 1: Sobre el merengue
No hay nada más importante en esta receta que preparar bien el merengue. Para conseguir unas claras de huevo a punto de nieve firme, es importante que:
- Los utensilios (ejemplo batidor eléctrico) estén bien limpios
- Usar un cuenco de un material no poroso como el vidrio o el metal. Si no tenéis un bol, siempre podéis usar una olla.
- Añadir media cucharadita de limón a las claras de huevo. Os ayudará a conseguir un merengue más estable.

Tip 2: Mezclar el merengue con la masa de pancake
Una vez hemos aligerado la masa de los pancakes añadiéndole una o dos cucharaditas de las claras que acabamos de batir. Es muy importante ser delicados al incorporar las demás claras batidas a punto de nieve.
Añadiremos la clara de huevo, las soltamos ligeramente con el batidor (movimiento ascendente). Las mezclaremos con un movimiento de abajo a arriba usando, idealmente, una espátula flexible. Si aparece algún grumo de merengue, os recomiendo soltarlo dándole un toque con el batidor (como hice en el video).
Tip 3: Usar los moldes
Sí, esta receta os dará pancakes airosos y deliciosos sin molde, pero para conseguir altura, es necesario crear un merengue muy firme.
Por ello, tras jugar con la receta múltiples veces, os recomiendo usar los moldes. Conseguiréis pancakes perfectos cada vez.
Si no tenéis moldes en casa, no os preocupéis, son muy fáciles de preparar y solo os hará falta papel de horno y celo. Cortamos un trozo de papel de horno en tiras de unos 25 cm de largo y unos 2-3 cm de ancho aproximadamente.
Con un poco de celo, enganchamos los bordes y, para asegurar que el pancake no se nos pega, embadurnamos el interior con aceite y seguidamente espolvoreamos un poco de harina. ¡Ya están listos!

Pancake Japonés: ¿Qué es Buttermilk?
El buttermilk, conocido en español como suero de leche, no es más que un subproducto que aparece al preparar la mantequilla. Por suerte, prepararlo en casa es muy simple, solo hace falta mezclar 15 ml de limón con 235 ml de leche, mezclarlo y dejarlo reposar 5 min.
¿Quieres estar al tanto de todas nuestras recetas? ¡No te pierdas nuestra newsletter gratuita! También puedes seguirnos en Instagram, TikTok o YouTube.
¡Nos vemos pronto!

Utensilios de cocina
- KitchenAid
- Batidor eléctrico
- Báscula
- Medidor
Ingredientes
- 125 g harina
- 3 claras de huevo tamaño L
- 145 ml buttermilk suero de leche
- 1/4 cdita. bicarbonato sódico
- 1/2 cdita. levadura
- 1 pizca sal
- 25 g mantequilla
- 1 yema de huevo
- 30 g azúcar
- 1.5 cita. vainilla
- 1/2 cdita. zumo de limón
Instrucciones
- Empezamos deshaciendo la mantequilla.
- Seguidamente, añadimos la yema de huevo, el buttermilk, la vainilla y la mantequilla. Batimos.
- Tamizamos la harina, el bicarbonato sódico, la sal y la levadura y mezclamos hasta que no queden grumos.
- En un recipiente no poroso (idealmente de metal o vidrio) añadimos las claras de huevo y media cucharadita de limón.
- Batimos medio minuto y añadimos el azúcar. Seguimos batiendo hasta que las claras estén a punto de nieve.
- Ahora toca mezclar las claras a punto de nieve con el resto de la masa.
- Aligeramos la masa añadiendo una cucharada de clara de huevo. Usando un batidor manual, “soltamos” las claras dándole suaves toques verticales. Seguidamente, mezclamos con el batidor. Repetimos con otra cucharada de claras de huevo (intentar no añadir más de una cuarta pare de las claras de huevo).
- A partir de ahora toca ser delicados, añadimos la clara de huevo, las soltamos ligeramente con el batidor y la mezclamos con un movimiento de abajo a arriba usando, idealmente, una espátula de silicona. Si aparece algún grumo de clara de huevo, darle un suave toque con el batidor para soltarlo.
- Cuando las claras y la masa estén bien incorporadas parar. Es muy importante no sobre mezclar la masa.
- Calentamos una sartén a fuego bajo. Al igual que hicimos con la receta de dorayakis, añadimos un poco de mantequilla y con una servilleta, la retiramos – esto nos permitirá conseguir un dorado perfecto.
- Cuando la sartén está caliente, añadimos los moldes caseros y en el centro de estos, la masa. Esta crecerá un poquito, así que no los llenéis hasta arriba. Añadimos un poco de agua y dejamos cocinar tapados durante 7 min.
- Pasado ese tiempo, retiramos la tapa, los giramos, añadimos un poco más de agua y los seguimos cocinados tapados otros 7 minutos.
- ¡Ya están listos! Acompañarlos con sirope de arce, fruta o lo que más os guste
4 comentarios
Me salieron a la primera y estaban requetebuenos PERFECTOS
¡Qué ilusión! Son pura delicia ^.^
Hola en vez de los moldes de papel puedo ocupar moldes para quiche?
Hola Armando,
Si no me equivoco, los moldes para quiche suelen tener una base y un borde rizado, ¿no?
De ser así, no te lo recomendaria. Por un lado, la base te impedirá que se cocine bien por los dos lados. Por el otro, el borde rizado, muy probablemente, hará que se te pegue.
Mi recomendación, es usar los moldes de papel – de todas las pruebas que hice, fue lo que mejor funcionaba ^.^
Si te animas a probar de hacerlos, me haría mucha ilusión saber como te quedan y, si te animas a hacerle una foto, puedes etiquetarme en instgram @salpimientae.
Saludos,
Eva