Estás aquí:

Receta tantanmen, un ramen listo en 15 minutos (Video)

¡Sorprende con un delicioso ramen rápido y fácil de preparar! Descubre el tantanmen, un ramen listo en 15 minutos.
Directo a la receta Ver video receta

Hace 2 años, mi vida dio un vuelco. Me convertí en Mamá. Desde entonces, mi vida está repleta de risas y mucha alegría. Pero también muy muy falta de tiempo.

Así que hace unos meses, cuando aún estábamos en Alemania, le pregunté a Romà, la persona tras el perfil de Ikigairamen, si conocía alguna receta de ramen fácil que fuera muy muy rápida de preparar. Porque, no nos engañemos, cuando tienes a una peque de 2 añitos, hacer un ramen de 24 horas no es muy viable.

¡Sorprende con un delicioso ramen rápido y fácil de preparar! Descubre el tantanmen, un ramen listo en 15 minutos.

¿Qué es tantanmen?

El tantanmen es la versión japonesa del plato dan dan de la cocina de Sichuan (China). El plato original, viene sin caldo.

Sin embargo, en la versión japonesa, los fideos nadan en un caldo elaborado con leche de soja y pasta de sésamo, al que se le añade un poco de aceite picante (rayu). Al igual que el plato original, este ramen se suele acompañar con carne picada aromatizada con chili.

Tantanmen en colaboración con Ikigairamen

Cómo os he comentado, esta receta es una colaboración con Ikigairamen, un chef amante del ramen. Así que si os gusta esta receta, no os perdáis su perfil en Instagram ¡os encantará!

Cómo preparar un ramen fácil y rápido

Esta receta se compone de 4 partes:

  1. El caldo para el ramen y su tare
  2. Los fideos
  3. El huevo
  4. La carne

El caldo del tantanmen

Preparar el caldo de este ramen nos harà falta:

  1. Caldo bajo en sal. Yo opté por usar uno de pollo, pero si sois vegetarianos, podéis usar uno de verduras.
  2. Leche de frutos secos. Aunque tradicionalmente este caldo se elabora con leche de soja, de la que no lleva azúcar. Ikigairamen nos propone prepararlo con la leche de frutos secos (marca vivesoy) y tras haber probado ambas opciones, me quedo con su recomendación.
  3. Alga kombu.
  4. Setas shiitake deshidratadas.
  5. Katsuobushi. Son copos de bonito seco deshidratado. Los encontraréis en tiendas asiáticas y japonesas.
  6. Tahini. Es una pasta de sésamo que encontrarás fácilmente en supermercados (es la misma que se usa parar hacer el hummus).
  7. Salsa de soja.
  8. Vinagre de arroz.
  9. Ichimi togarashi, un condimento japonés a base de chili rojo.
Tantanmen listo en 15 minutos - receta casera rápida y deliciosa de tantanmen

Los fideos

Si sois amantes del ramen, sabréis que sus fideos tienen una textura y sabor diferente a la pasta. Esto se debe a que cuando se preparan, se les añade elemento alcalino conocido como kansui.

Para replicar este efecto sin tener que preparar los fideos para ramen en casa existe un truco que da bastante buen resultado. Este es añadir una cucharadita de bicarbonato al agua en donde hervimos los fideos. 

Ikigai nos recomienda usar los fideos chinos de Soubry (paquete marrón), pero cualquier fideo asiáticos largos servirá. Otra opción que nos propone sería usar fideos de ramen instantáneo sin el sobrecito que traen.

El huevo

Si el chashu es la guarnición favorita de mi marido, la mía es el huevo. Y lo mejor de todo, es muy fácil de preparar. Te comparto el link a la video receta.

Receta huevo para ramen (Video)
Ver la receta

Como verás en la receta, preparar el huevo es muy fácil. Ponemos una olla con agua a hervir y añadimos los huevos. Los cocinamos entre 6 y 7 minutos dependiendo de cómo de cocidos los queréis. Yo me quedo con 6 minutos y medio.

Si te preguntas cómo conseguir que la yema quede centrada, tiene truco. Sólo tienes que remover los huevos durante los primeros  2 minutos

Finalmente, preparamos un bol con agua muy fría y unos hielos, esto parará en seco la cocción de los huevos. Si tienes mucha prisa, puedes pelarlos y comerlos sin marinar.

Si tenéis un poco más tiempo puedes marinarlos con un poco de salsa de soja o, mi opción favorita, siguiendo la receta que os comparto aquí.

La carne

Como te comenté al inicio, este plato tiene sus orígenes en los fideos Dan Dan de la china y allí, se acompañan con carne picada. Por eso, Ikigai nos propone hacer el tantanmen con carne picada. Una opción ràpida con ingredientes fáciles de encontrar.

Si com nosotros, os gusta mucho el chashu, la carne tradicional del ramen japonés. Os animo a que lo prepareis. Cada minuto de sus 2 horas de cocción vale su peso en oro. ¿Lo mejor? Podeis cocinar grandes cantidades de chashu y congelarlo a lonchas en la nevera. De esta forma podreis disfrutar de un bol de ramen caliente con este suculento manjar como guarnición.

Cómo hacer la carne del ramen (Chashu) – Video Receta
Ver la receta
Rodajas de chashu, carne de cerdo asada para ramen. Tiene un interior jugoso y un exterior brillante gracias a su salsa caramelizada.

¿Quieres estar al tanto de todas nuestras recetas? ¡No te pierdas nuestra newsletter gratuita! También puedes seguirnos en Instagram, TikTok o YouTube.

¡Nos vemos pronto!

Receta tantanmen, ramen listo en 15 minutos
Print recipe
5 from 2 votes
¡Sorprende con un delicioso ramen rápido y fácil de preparar! Descubre el tantanmen, un ramen listo en 15 minutos.
Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocción: 10 minutos
Tiempo total: 15 minutos
Categoria: Plato Principal, Sopa
Cocina: Japonesa
Palabras clave: Fácil | Easy, Fideos | Noodles, Huevo | Egg, Ramen
Método de Cocción: Olla, Sartén
Servings: 1
Calorias: 433kcal

Utensilios de cocina

  • Cuchillo
  • Olla
  • Sartén
  • Medidor

Ingredientes

Caldo

  • 150 ml leche vegetal idealmente vivesoy frutos secos
  • 150 ml caldo sin o bajo en sal
  • 3 setas shitake deshidratadas
  • 1 trocito alga kombu 2-3 gramos
  • 1 puñadito katsuobushi
  • 2 cda salsa de soja
  • 1 cda vinagre de arroz o en su defecto, vinagre de vino blanco
  • 2 cda tahini pasta de sésamo
  • 1 pizca ichimi togarashi o en su defecto, pimentón picante

Fideos

  • 1 porción fideos
  • 1 cdita. bicarbonato sódico

Carne

  • 200 g carne de cerdo picada se puede substituir por tofu
  • 5 g ajo rallado
  • 5 g jengibre rallado
  • 20 g cebolla cortada a dados pequeños
  • 2 cda salsa de tomate concentrada
  • 2 cda salsa de soja
  • Tobandjang a gusto

Guarniciones

  • Bimi opcional
  • Semillas de sesamo opcional
  • Nori opcional
  • A gusto rayu aceite picante japonés

Instrucciones

El huevo

  • En una olla ponemos agua a hervir y añadimos los huevos. Los cocinamos 6 minutos y medio. El secreto para conseguir una yema centrada es removemos los huevos durante los primeros 2 minutos.
  • Preparamos un bol con agua muy fría y unos hielos. Cuando los huevos este cocidos, los vertemos en el bol para parar e seco su cocción.
  • Si tenéis mucha prisa. Podéis pelarlos y comerlos sin marinar. Si tenéis más tiempo podéis marinarlos con un poco de salsa de soja o, mi opción favorita, siguiendo la receta que os comparto en la descripción. 

La carne

  • Echamos un corro de aceite a una sartén. Y sofreímos el ajo y el jengibre. 
  • Pasado unos minutos, añadimos la cebolla y cocemos hasta que empiece a coger color. 
  • Agregamos 200 gramos de carne picada y mezclamos bien. 
  • Finalmente, añadimos 2 cucharadas de salsa de tomate y otras 2 de salsa de soja.  Opcionalmente, podeis añadirle una cucharadita de tobandjang. 
  • Mezclamos bien y reservamos.

El caldo

  • En una olla añadimos el caldo, la leche vegetal, el alga kombu y las setas shitake.
  • Calentamos a fuego medio y antes de que rompa a hervir sacamos del fuego y añadimos un puñadito de katsuobushi. Dejamos infusiones unos 10 minutos
  • Entretanto, en un bol añadimos la salsa de soja, el vinagre de arroz, la pasta de sesamo y ichimi.
  • Cuando el caldo se haya infusionado, ya podemos colarlo, añadirlo al bol y mezclar bien. 

Los fideos

  • Ponemos el agua a hervir. Cuando este hirviendo, echar una cucharadita de bicarbonato, con cuidado porque saldrá espuma – os recomiendo usar una olla grande
  • Añadimos los fideos y cocemos según las instrucciones del fabricante.
  • Tan pronto este listos, colamos.

Emplatamos

  • Añadimos los fideos al bol con el caldo.
  • Añadimos la carne y el huevo. Hoy opte por añadirle bimi semillas de sésamo y aceite picante. 

Video

Información Nutricional

Calorias: 433kcal | Carbohidratos: 61g | Proteina: 12g | Grasa: 16g | Grasas saturadas: 7g | Grasa poli-insaturada: 2g | Grasa monosaturada: 7g | Colesterol: 1mg | Sodio: 2515mg | Potasio: 384mg | Fibra: 3g | Azúcar: 2g | Vitamina A: 312IU | Vitamina C: 14mg | Calcio: 55mg | Hierro: 4mg
¿Te gusta la receta?Puntúala y cuéntanos que te pareció

No te pierdas:

Comentarios

5 from 2 votes (2 ratings without comment)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Puntúa la receta




Publicar comentario