Tabla de Contenido
ToggleCuando pienso en ramen hay dos guarniciones sin las que no puedo vivir. El famoso huevo marinado para ramen y el chashu, la carne del ramen.
Esta receta de chashu consiste en una deliciosa panceta de cerdo marinada y cocinada hasta que se deshace en la boca. ¡ES BRUTAL!
¿Qué es el chashu?
El chashu tiene sus orígenes en la china, en donde se cocina la carne de cerdo al estilo Char Siu (叉燒). Esta carne se diferencia de la versión japonesa al cocinarse a fuego alto, normalmente a en una barbacoa.
Por contra, la versión japonesa cocina la carne a fuego lento, durante un par de horas, en una salsa de salsa de soja, sake, azúcar y, en este caso, aromatizada con jengibre, cebolleta y ajo.
No es de extrañar entonces que también se conozca el Chashu en Japón como «Nibuta» (煮豚) que literalmente significa carne de cerdo cocida a fuego lento.

Chashu, más allá del ramen.
El Chasu es conocido por ser una de las guarniciones icónicas del Ramen.
Sin embargo, este se cuela en platos de udon y es fácil encontrarlo como ingrediente principal en un chashudon. Un suculento bol de arroz coronado con chashu que puedes acompañar con un huevo al estilo onsen.
También es común disfrutarlo solo, acompañado de cebolla, en una ensalada.
Para los que tengan más hambre podéis preparar un delicioso bao y rellenarlo con chashu o coger un pan para hamburguesa, unas hojas de ensalada y vuestros condimentos favoritos para hacer un jugoso bocata de chashu.
Como hacer un chashudon en casa
Una vez listo el chashu, preparar un chashudon es cuestión de minutos.
Cortamos el chashu a cuadrados y lo calentamos en una paella con una o dos cucharadas de agua y salsa que haya sobrado de chashu al cocinarlo. El agua ayudará a calentar el chashu a la vez que diluirá la salsa y permitirá que se esparza por todos los trocitos de carne.
Lo dejamos a fuego medio-alto hasta que la salsa se caramelize de nuevo y recubra todos los trocitos de chashu. Como todos los platos japoneses que acaban con «don», este se sirve en un bol de arroz y a mi me encanta acompañarlo con beni shoga.

Receta Chashu – ¡A cocinar!
Preparar el Chashu es muy simple. Tradicionalmente, se puede usar prácticamente cualquier parte del cerdo, pero en casa siempre optamos por panceta. Con ella y nuestra receta conseguiréis que la carne se os deshaga en la boca – ¡yummy!
Preparar el chashu es muy simple. Si preparáis un trozo grande (no os penséis que por ser tan grande os va a durar mucho – en casa nos lo acabamos en un abrir y cerrar de ojos), lo mejor es enrollarlo como hice en el video. Sin embargo, si optáis por un trozo más pequeño, podéis obviar este paso.
Seguidamente, es importante sellar la carne bien. Una sartén de hierro fundido es ideal para este paso, pero si no la tenéis no pasa nada – he hecho decenas de Chashu sin ella y sale delicioso.
Seguidamente, solo hace falta poner la carne con las salsas y sus aromatizantes y dejarla cocinar durante un par de horitas. Os recomiendo ir girando la carne cada 15 min al principio – ¿quién dijo Netflix & Cooking?
Finalmente, cuando la salsa se empiece a espesar y caramelizar, es importante prestarle más atención para evitar que se os queme y asegurar que esta se distribuye bien por todo el chashu.
Una vez listo, podéis comerlo directamente o, si tenéis paciencia, dejarlo reposar en la nevera durante la noche para intensificar su sabor. Este es uno de esos platos que al día siguiente mejoran.
¿Quieres estar al tanto de todas nuestras recetas? ¡No te pierdas nuestra newsletter gratuita! También puedes seguirnos en Instagram, TikTok o YouTube.
¡Nos vemos pronto!

Ingredientes
- 800 g panceta de cerdo deshuesada y sin piel
- 40 g jengibre
- 3 dientes ajo
- 3 cebolleta
- 1,5 taza agua
- 2/3 taza sake
- 2/3 taza salsa de soja
- 6 cda. azúcar
- sal
Instrucciones
- Sal-pimentamos la carne y, opcionalmente, la enrollamos y la atamos con hilo de cocina.
- Pelamos el jengibre y lo cortamos. Pelamos el ajo y lo aplastamos. Corta la cebolleta en 2 o 3 trozos.
- En una olla añadimos el agua, el sake, la salsa de soja, el azúcar, el jengibre, el ajo y la cebolleta.
- En una paella, doramos la carne por todos los lados. Una vez lista, la añadimos a la olla.
- A fuego medio, dejar cocer la carne durante un par de horitas, girando la carne cada 20 minutos para que la carne se impregne de sabor.
- Es importante ir controlando el chashu mientras se cocina, especialmente hacia el final para que la salsa se caramelice sin llegar a quemarse.
- Cuando la salsa se haya caramelizado (os daréis cuenta ya que al pasar una cuchara podéis ver el fondo de la olla durante un par de segundos), removemos la carne de la olla y reservamos hasta el momento de servirla.
- Opcionalmente, podéis usar un soplete de cocina para realzar el sabor del chashu.
2 comentarios